La ventaja de la heredera de Courtney Milan.
Sinopsis: la señorita La señorita Jane Fairfield no podía hacer nada bien. Cuando estaba en compañía, siempre decía lo que no debía… y lo decía mucho. Por muy caros que fueran sus vestidos, siempre estaban en el lado contrario del buen gusto. Ni siquiera su inmensa dote podía salvarla de ser objeto de mofa.
Y eso era precisamente lo que ella quería. Estaba dispuesta a todo, hasta a ser humillada, con tal de seguir soltera y proteger a su hermana.
El señor Oliver Marshall tenía que hacerlo todo bien. Era hijo bastardo de un duque, criado en circunstancias humildes, y pretendía dar voz y poder a la gente humilde. Si daba un paso en falso, nunca tendría la oportunidad de hacer nada. No le ayudaría acudir al rescate de la mujer equivocada. Y mucho menos le ayudaría enamorarse de ella. Pero la valiente y encantadora Jane tenía algo a lo que él no se podía resistir… aunque eso pudiera implicar el desastre para los dos.
Bueno, en realidad este libro es el segundo de la Saga Hermanos Siniestros, lo que ocurre es que el primero con el que dí fue este y bueno, hacia tiempo ya que no leía nada de romance histórico, y de vez en cuando me pica el gusanillo.
La novela va entre dos personajes, dos personas muy desastres Oliver y Jane.
Oliver es un bastardo, hijo de un duque pero reconocido, pero eso, sin título, dinero si y un hermano duque que lo protege. El problema es él es criado en una granja, no entre algodones, lo que hace que cuando toma parte del mundo de su padre, de niños de alta alcurnia bien criados, tiene un montón de problemas que arrastra hasta su vida adulta y modifican y condicionan cómo es y cómo se comporta.
Él quiere ser una persona que cambie el mundo y esto le lleva a seguir a un lord e intente humillar a Jane.
Jane es una chica especial, y como él, otra bastarda (podrían llamar al libro "Entre bastardos anda el juego") con una hermana no bastarda jajaja.
Es una chica fuerte que no se quiere casar para quedarse con su hermana menor, ambas viven con su tutor, un tío suyo un tanto peculiar a la hora de cuidarlas.
Y aquí parte la historia. Ella tiene carácter, y le da igual (más o menos) de quedar en ridículo, matar a plumazos a todo aquel que se le acerque, con tal de aguantar cerca de su hermana. Así nos muestran un carácter forjado en lo malo, no da un paso atrás (pero ni uno) y que lo que ella piensa lo lleva hasta el final, hasta que no puede más y casi cuesta la novela.
En realidad le coges cariño, porque ves a una mujer muy muy fuerte, que prefiere vivir feliz que vivir condicionada y olé.
Por otro está Oliver, el personaje masculino, que por cierto en el libro tiene voz y voto, me refiero que se alternan la narración entre ambos, así que conocemos los pensamientos de ambos.
Es alguien condicionado, y eso lo marca en todo el libro, por sus ambiciones, cosa que hace que no me guste tanto el personaje.
Si tengo que hablar de críticas, diré que los personajes difieren en los normales, ninguno tiene un as guardado bajo la manga, no son excesivamente ricos, son bastardos ambos y ninguno posee título, pero a Oliver le pierden sus ambiciones, cosa que coloca por encima de todo y de todos.
Es bueno que por una vez la débil en este tipo de libros y la persona que más de sea el hombre ¡¡por fin!! eso está bien, pero su ambición puede más que cualquier sacrificio que hace.
Por ese lado más o menos, la historia de amor bien desarrollada en el tiempo, al principio acelera un poco las cosas, parece que no pueden vivir él uno sin el otro en poco menos de un par de semanas, pero luego lo asienta, deja pasar el tiempo y hace que tengan esos sentimientos un poso, algo más que un capricho frugal y se agradece.
Pero este libro te presenta el siguiente, que me intriga enormemente, y lo más importante, unos personajes que son secundarios y los cuales a la vez que me fascinan me cabrean.
Es la hermana y el hindú. Vamos a ver: la chica tiene una enfermedad que hacen que experimenten con ella (guay en el libro, malo para la chica) pero la cosa es, se enamora de un hindú, con todo lo que ello significaba en esa época, casi de pena y ostracismo social (Inglaterra tenía a la India como colonia) y de verdad, esa cacho pedazo de historia la resuelve en nada.
Me pareció horrible, porque tiene un saque, un juego, no sé, yo le hubiese dedicado una para ella, como hace con Fee (es El escándalo de la sufragista)
A parte de eso, tiene sus plus el libro, habla de los movimientos obreros, de los sufragistas, de los hindúes, muchas veces olvidados en este tipo de libros, y que no sean piratas-nobles o cosas así, sino capas sociales abandonadas u olvidadas.
Esta bien, pero no es perfecto, aunque introduzca elementos interesantes.
3,5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario