Translate

Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Sola, carta a mi secuestrador

Sola, carta a mi secuestrador de Lucy Christopher.



Novela psicológica de Lucy Christopher que ATENCIÓN! La historia es algo fuerte en algunos sentidos (no sexuales).

Sinopsis:

Un extraño de ojos azules observa a Gemma desde la esquina de un café en el aeropuerto de Bangkok. Ella aún no lo sabe, pero Ty es un joven que la ha seguido durante años y que piensa llevarla a vivir con él al desierto australiano. 
Gemma de pronto se encuentra cautiva en un territorio desolado e inhóspito del que parece no haber escapatoria. 
¿Cómo alejarse de Ty, sabiendo que su vida está en sus manos?

Comentario:

A ver, de primeras, la sinopsis a mi no me atraía, pues es muy simple, muy normal, pero luego empecé a leer reseñas que si él qué mono era, que Ty arriba, Ty abajo.que si era muy especial, y dije, venga, habrá que darle una oportunidad.

¡Bendito momento en que lo hice!

La historia comienza con Gemma, una joven chica, que tiene una vida que a lo largo de la novela vamos descubriendo que no es tan perfecta como parece en primer momento; que confía en un chico que ve en el aeropuerto para tomar un café, pero que nada es lo que parece, y acaba llevándosela a un lugar remoto de Australia, en medio de un desierto.

Gemma, la protagonista absoluta de la historia, es la que cuenta todo lo que pasó, son cartas en primera persona, en las que ella va recordando qué pasó, qué sintió, cómo se sintió entonces comparándolo ahora.

Habla a Ty, el chico que la secuestra, un chico con una vida muy difícil, pero no es malo, es que es una novela muy compleja.
A ver, él no está muy bien de la cabeza cuando decide llevársela a la fuerza a vivir con él, porque es así, pero a medida que se desarrolla la historia te das cuenta que él no es malo per se, pero no tiene una educación, no hace las cosas con una razón muy rebuscada, sino como las siente, porque para él es lo correcto, lo bueno... es como un niño, sin maldad, sin un matiz sexual, porque claro, piensas, ¿secuestrada? uuh rollo raro, violaciones, relaciones sexuales... ¡pues no!

Es bueno, es lindo, vas descubriendo que él solo quiere salvarla de una vida que la llevaba a la destrucción, porque él ya la conocía, y no hay ese matiz raro, solo quiere lo mejor para ella.

Es tan mono, de verdad, es que te da coraje por lo que pasa, pero piensas, ¿en otras circunstancias ella se habría fijado en él?

Aún así, Gemma es genial, porque nunca se rinde, no para de intentar irse, de luchar, en ningún momento quiere darle un pase sino que sin importarle su persona se enfrenta a él en cada momento, me encantó, la verdad, una chica muy madura para su edad, creo que en realidad tendría que poner que era mayor de lo que se dice porque en eso no encaja mucho.

En lo que desarrollo y escritura, está bien escrito, no es tampoco una maravilla de las letras, pero la historia está bien conectada, argumenta bien, el tiempo lo estructura adecuadamente, trabaja bien los personajes, a veces, solo a veces, se le va un poco la historia de las manos y mete soluciones un poco... extrañas, llamémosle así porque no tiene otra (un canguro?) pero en general el libro argumento y redacción son correctas, que ya es más que muchos libros que hay hoy en día.

Lo bueno de este libro es que dar que pensar, qué pasa, es bueno o malo, está mal sentirse compenetrado con tu secuestrador, en qué momento pasas a tener un síndrome, es lo que opinan los demás, lo que te dice el resto lo correcto, quienes somos para condenar a una persona, conocemos a aquellos que nos rodean.

La verdad es que acaba dándole vueltas a numerosos temas,que son bastante espinosos, como el libro Hurt de Tabitha Suzuma,o Flores en el ático (próxima reseña)

Por cierto, la descripción del paisaje es fundamental en la historia, la portada ayuda mucho a lo que es el ambiente en el que se desarrolla.


SPOILER

¿Por qué ese final? Que alguien me lo explique, por qué por qué por qué.es tan como emocionante, te dan ganas de gritar, de tirar algo contra la pared, no se, es lo que me pasó.

FIN SPOILER




Es bueno pero sin quitarte el aliento, no es que vuelvas a leerlo sin pensar pero tampoco pasar a la estantería sin más.

4/5


sábado, 2 de marzo de 2013

The goddess test

Holaaa, ups, creo que llevo demasiado tiempo sin publicar nada, y es que entre acabar los exámenes y un viajecillo que hice no me ha dado tiempo a escribir nada, pero no significa que no haya leido, eso sí y mucho y ahora se me acumula el trabajo ooogggfff.

Bueno hoy toca The goddest test de Aimee Carter. 1ª parte de una trilogía.

( en rojo es más bonita)

La cosa en resumen es fácil. Tenemos a una chica, normalita, del montón, que se muda a un pueblo (no sé por qué pero últimamente aparecen miles de chicas iguales) ya que su madre se está muriendo y quiere descansar en su pueblo natal llamado Eden (guiño guiño).
Allí conoce a una chica, Ava, muy malvada y rubia, que tiene un accidente y es resucitada ¡ooh! por Henry.
La cosa se complica y ella, sin darse cuenta, ha firmado un pacto con Hades así que debe hacer como Perséfone e irse a vivir con él seis meses al año.
Y ella lo hace.
Ahora tiene que sufrir para conseguir ser la candidata perfecta.

Oponión:

A ver, por partes. El libro no está mal, la verdad, pero es que me parece muy flojo para lo que me han contado, y loado por todos lados.

La historia, en general, una revisión de la mitología desde un punto de vista más moderno,pues no me parece mal, interesante, pero claro, aquí va mi problema... no es que revise y amplie, nooo, reescriibe los mitos, y un mito que a mi me encanta como la pobre Perséfone, raptada, repito RAPTADA por Hades y devuelta a a la tierra por su madre Hestia no puedes venir y decirme, eeeh colega que nooo que no la raptaron, es que su madre le acordó el matrimonio pero a ella no le hizo gracia... ¿¿perdona??, no se no se.

Por otro lado hay personajes muy bien trabajados, como Ava, que parece una cosa pero no lo es, o Calliope, que nunca llegas a sospechar de que se trae entre manos.

Pero por ejemplo Henry, osease Hades, es el personaje más simple y sonco que he leido. No tiene gracia, apenas habla, está ahí como un mueble, no demuestra carácter, y eso que es el señor del inframundo, aburridiiisimo, de repente está enamorado y chimpúm, helada me quedé.

Y lo de los dioses, me dieron ganas de decir, ¿en serio? tú estás flipada, no puedes hacer eso, son dioses, por favor, dales vidilla, no me los dejes como puff, pues sí mira anda eran ellos, cuéntame más.

Es novedosa, sí, pero le falta algo de gracia, o me haces llorar o reir pero taaan indiferente, el tiempo pasa de golpe y porrazo volando, otros no, yo que sé, párate, prefiero dos libros bien contados sobre su tiempo allí, no tan ráaaapido, leeeentooo, ráaapido, lentoooo, y así toda la historia.

Un buen gancho que no llega a mellar la verdad.

Espero que en el 2º se esmere.





lunes, 21 de enero de 2013

Ceaseless

Ceaseless de Abbi Glines, 3ª parte de Existence.


El libro, el fin de la saga de Dan y Pagan.
La historia de este libro sigue con la anterior. Cuando por fin Dank cree que ya nada le separa de Pagan, aparece otro obstáculo: ahora la Deidad ha decidido que Pagan debe conocer a su alma gemela y conectar con él. Para ello le borra la memoria y no conoce a Dank.
Él, debe reconquistar su amor, y si al final decide que pesa más su corazón que su alma gemela recuperará la memoria.
Dank debería mantenerse alejado pero nunca ha podido ni podrá.

Opinión

Este libro pone fin a una saga.
Este libro es donde vemos a un Dank perfecto, bueno, paciente, profundamente enamorado.
No puede apartarse de ella, la sigue, la conquista, incluso sigue vigilando su sueño, aunque ya Pagan no ve almas.
Es un aspecto muy tierno, hace suspirar.
Y Pagan es diferente, más madura, no se enamora porque sí. Es más, llega a rechazarlo y te da una penita Dank que casi saltó a las páginas para consolarlo.
Aunque es un libro bastante bonito, creo que no hacía falta un libro más a la saga. Con el 2º Predestined era suficiente, acaba bien, pero bueno, decidió que Dank merecía más tinta.
Personalmente está mejor, incluso, que el 2º, los personajes tienen algo más de cuerpo, pero se empeña en seguir metiendo a Leif, que la verdad, no pinta para nada, aparece como un fantasma y así se va.
Y el final...bueno vamos a dejarlo como un final demasiaaaaaaaado edulcorado, sino ponemos toda la carne en el asador parece que se estropeará.

Sobra material por todos lados, pero a partes gusta y entretiene, sobretodo las partes de Dank, que la verdad, junto con Gee, es un personaje que tiene trasfondo y te llegas a encariñar.

Pero hay algo, que creo que será la continuación de estos libros, que la verdad, no se merece, y es que, para mi, que Gee tendrá su romance próximamente, y espero, (por favor por favor) que solo sean imaginaciones mias.





Valoración sobre 5


domingo, 30 de diciembre de 2012

Sedúceme al amanecer Lisa Kleypas

Me leí una serie de Lisa Kleypas muy interesante.

La serie de los Hathaways. En esta ocasión Sedúceme al amanecer.




Son varios libros que cuenta la historia de cada uno de los hermanos de la familia.

La historia común para todos es de una familia de cinco hermanos, cuatro chicas y un chico, que sufren la pérdida de sus padres, y poco después la escarlatina casi mata a dos de ellos.
Pero la suerte les da un revés y heredan un título nobiliario para el que ninguno está preparado.

En estas circunstancias comienzan los libros.

El 1º cuenta la historia de Amelia, la mayor de las hermanas pero esa historia la dejo para otro día.

El 2º es, para mi, la mejor de todas, la de Winnifred, o Win como la llaman ellos.
Ella cayó enferma de escarlatina y quedó marcada por la enfermedad, muy débil, por ello la mandan a Francia.
Él es Merripen, un gitano que adoptó la familia siendo muy pequeño, tras recibir una paliza. Para ellos es alguien más de la familia, pero él hace todo lo posible por ellos, ocupando diferentes funcione: cochero, mantenimiento, responsable del campo. Pero sobre todo, vigila a Win, para quien él ocupa un lugar muy importante, pero a pesar de un amor tan profundo, no la deja acercarse a él.

Él la vigila constantemente, la cuida, es un amor cariñoso y precioso, pero Win es demasiado débil y tras irse durante dos años a Francia, vuelve fuerte y con el ánimo de que Merripen le deje amarlo.

La historia es tierna, dulce, él es terriblemente bueno, es encantador, te hace verlo con ojitos de corderillo mirándola en la distancia.
Es el perfecto amante y marido, perfecto para Win, es su otro yo, lo contrario que se atrae. Merripen alto, fuerte, gitano, oscuro, decidido, enérgico, capaz de lograr lo que quiere, amante de la tierra, Win pequeña, blanca, una perfecta señorita, delicada, refinada.

Es una historia preciosa, de las que más me han gustado de esta autora, de la que ya me leí la serie de las Wallflowers, que aparecen innumerables referencias, incluso rescata personajes secundarios que aquí serán principales.

Muy recomendable.


lunes, 24 de diciembre de 2012

Losing it

Tras muchos libros que he leido últimamente, y ninguno que me haya gustado realmente encontré mi pequeño milagro de Navidad.

Losing it de Cora Carmack.


Es precioso, bonito, delicado, no fuerza las situaciones, nunca intenta forzar al espectador a querer a los personajes, no los idealiza.
Al com

La historia cuenta el idilio entre una estudiante de teatro y su profesor, al cual conoce por casualidad antes de que empiecen las clases.
Ella es virgen, y desesperada por perderla, decide, nada más conocerlo, que se acostará con él, pero sus miedos y neuras le hacen que, en el último momento, se arrepienta y salga corriendo dejando a un chico desnudo en su cama asombrado.

Es graciosa, te hace reir, ella está, definitivamente, loca de remate, tiene una boca que mete la pata en el último momento, no es capaz de callarse cuando debe, es genial, la comprendes y apoyas.

Y Garrick es, simplemente, genial. Gracioso, simpático, acertado, romántico, sonriente, el perfecto hombre, el perfecto actor que sabe qué decir.

Es un único libro pero es suficiente, no necesita más en realidad.

Te mantiene en tensión pensando qué pasará, cuándo pasará y hace anhelar tanto...
Genial

¡FELIZ NAVIDAD!

viernes, 21 de diciembre de 2012

The Unbecoming of Mara Dyer

The unbecoming of Mara Dyer de Michelle Hodkin.


El título en español no se como será pero como tardan tanto en publicarlo los foros se han puesto las pilas y ya está disponible por la red.

La historia de Mara es sencilla: es una chica que despierta tras un accidente en el hospital, sus amigos murieron en el derrumbamiento y sus padres deciden que deben mudarse de ciudad y empezar de nuevo.

Ella nos relata el cambio, y cómo se hace una nueva vida y un nuevo amigo, un chico que le gusta y consigue su atención.

Pero lo interesante de esta novela, o al menos eso parece al comienzo, es que Mara no recuerda qué ocurrió la noche en que el edificio cayó, por qué, extrañamente, todo sus malos pensamientos sobre las personas se hacen realidad y acaban muriendo.

Mara se asusta y se flagela con ello.

Lo normal, hasta cierto punto, es que ella se lo cuenta al chico con quien empieza a salir, hasta que ¡sorpresa! él le revela también secretos chachipirulis que los hace más iguales.

La novela no acaba aquí, se supone que seguirá porque así lo da a entender la autora, en The evolution of Mara Dyer.

El problema del libro es que marea un poco, idas y venidas del pasado al presente acaban por confundirte un poco, y que, a veces, no sabes exactamente qué está pasando, pero nada que una buena historia no pueda salvar.

Y tendría un perdón pero no. De repente, sin venir a cuento, intenta meter un elemento para acercar a los protagonistas y desde ese momento, para mi, el libro deja de tener sentido.
Se necesita urgentemente una heroina que nadie la pueda comprender o amar tal cual es y que tenga un gran secreto que nunca revele, se necesita un nuevo tipo.


Se merece: 2 orni sobre 5